Al navegar en nuestro sitio aceptas el uso de cookies para mejorar tu experiencia. Revisa nuestra política de cookies.

AceptarNo aceptar
Blog Home / Uncategorized / ¿Cuál es la función de los fusibles en tu vehículo?

¿Cuál es la función de los fusibles en tu vehículo?

¿Cuál es la función de los fusibles en tu vehículo? Imagen de persona modificando fusibles

A veces una pequeña falla, como puede ser la de una luz en tu vehículo, puede indicar un problema eléctrico mayor. En estos casos interviene un componente de seguridad esencial: el fusible. Pero, ¿cuál es la función de los fusibles en un vehículo?

Aunque parecen piezas pequeñas y simples, su rol es mucho más importante de lo que imaginas. Comprender para qué sirven y en qué momento es necesario reemplazarlos puede ayudarte a prevenir fallas eléctricas más graves.

Desde Salfa Repuestos te contamos lo que necesitas saber sobre los fusibles de tu vehículo.

H2 ¿Qué es un fusible y cómo funciona?

Existen unos pequeños dispositivos en el vehículo que funcionan como la primera línea de defensa del sistema eléctrico, y aunque parecen insignificantes, son relevantes para protegerlo de graves daños. Hablamos de los fusibles.

Un fusible posee un filamento de metal en su interior, que permite cuidar los componentes eléctricos del vehículo, al funcionar como una protección débil y sensible. 

El proceso es el siguiente: cuando la corriente eléctrica supera un nivel seguro, debido a una sobrecarga o cortocircuito, el filamento se calienta, se derrite y se rompe, interrumpiendo el flujo de corriente excesivo inmediatamente, lo que impide que se produzcan daños en los distintos componentes del vehículo, como el motor, las luces o el sistema multimedia de entretenimiento.

Si bien la ubicación de estos dispositivos varía de modelo a modelo, usualmente se hallan en una o más cajas de fusibles ubicadas en el compartimento del motor, cerca de la batería, o en la cabina, debajo del tablero.

Para identificarlas por necesidad de cambio, se debe tener en cuenta que están marcadas con diagramas o etiquetas que indican el circuito eléctrico correspondiente a cada fusible.

H2 ¿Para qué sirve un fusible en el sistema eléctrico?

Tal como hemos mencionado, el fusible tiene como función principal proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas de corriente que pueden dañar los componentes del vehículo.

Como cada componente fue creado para funcionar con un flujo de corriente específico, si se produce un cortocircuito que eleva la corriente de forma repentina, el fusible se quemará para interrumpir el circuito y así evitar que el exceso de electricidad dañe ese componente o produzca un incendio.

No obstante, es fundamental que se utilice el fusible correcto para cada circuito, dado que cada uno se encuentra diseñado para un amperaje específico (intensidad de corriente), y si se coloca uno con bajo amperaje puede quemarse fácilmente, mientras que uno con alto amperaje no entregará la protección necesaria.

Importante: siempre utiliza el fusible correcto según lo indicado por el fabricante. Colocar un fusible inadecuado puede causar daños graves en el sistema eléctrico o incluso provocar un incendio en el vehículo.

H2 Fusibles: tipos y usos más comunes

Aunque existen diferentes tipos de fusibles para vehículos, con su forma y amperaje específicos, los más comunes son los de cuchilla (o de lámina) formados de cuerpo de plástico con dos patas metálicas que se insertan en la caja; y los cilíndricos (o de torpedo) de diseño tubular. Los dos cumplen la misma función, pero los primeros son más modernos y fáciles de instalar.

También los fusibles se caracterizan por su tamaño, distinguiendo los mini, que son compactos y se pueden incluir en espacios reducidos dentro del vehículo; de los estándar, que son más grandes. Estos dos tipos, además de contrastarse por tamaño, se diferencian por los amperajes que pueden soportar.

Recuerda visitar el sitio de Salfa Repuestos para comprar este y otro tipo de repuestos eléctricos para tu vehículo.

H2 ¿Cómo saber qué fusible usar?

Cuando hay que reemplazar un fusible es necesario saber el tipo que se debe usar en cada caso, especialmente, conocer el amperaje correcto.

Mediante una revisión en la caja de fusibles, se debe detectar el fusible quemado, el cual posee su filamento roto o derretido, para luego visualizar el amperaje que se encuentra indicado en la parte superior con un número o un código de colores universal. 

Sin embargo, si no se tiene seguridad sobre la identificación del amperaje, es recomendable consultar el manual del fabricante, en el que usualmente se detalla el diagrama de la caja de fusibles y la ubicación de cada uno con su respectivo amperaje. Cada fusible está diseñado para un amperaje específico y solo debe usarse el que corresponde según el fabricante.

H2 Cambio de fusible: señales y recomendaciones

El cambio de fusible se hace necesario cuando se presenta un fallo eléctrico repentino en tu vehículo, por ejemplo:

  • Una luz que no enciende.
  • Problemas en el cierre centralizado o los levantavidrios.
  • El sistema de audio o el puerto USB dejan de funcionar.

Para reemplazarlo correctamente:

  • Siempre apaga el vehículo y desconecta la batería.
  • Ubica el fusible dañado (el filamento estará roto o derretido).
  • Usa la pinza plástica incluida en la caja de fusibles para extraerlo.
  • Sustitúyelo por un fusible nuevo del mismo amperaje.

Importante: nunca instales un fusible de diferente amperaje, ya que puede provocar fallas graves o incluso un incendio en el sistema eléctrico.

H2 Fusibles y repuestos eléctricos en Salfa Repuestos

En Salfa Repuestos contamos con fusibles de distintos amperajes y otros repuestos eléctricos para tu vehículo. Puedes visitar nuestra tienda online, acercarte a una de nuestras sucursales si requieres asesoramiento, o comunicarte con nuestro Contact Center al 600 360 6200, opción 3. También disponemos de un formulario de contacto para resolver tus dudas. ¡Protege el sistema eléctrico de tu vehículo con repuestos originales en Salfa Repuestos!